martes, 22 de julio de 2014

MONOSACÁRIDOS: HEXOSAS

Las hexosas son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de seis átomos de carbono. Su fórmula general es C6H12O6. Según la posición del grupo carbonilo se calsifican en: 




ALDOHEXOSAS

Son aquellas hexosas que poseen el grupo carbonilo en el extremo terminal de la cadena.
Alosa

Es una aldohexosa poco común que se ha logrado aislar de las hojas de un arbusto africano denominado Protea rubropilosa. Es soluble en agua y prácticamente insoluble en metanol. La alosa es un epímero en el carbono 3 de la glucosa.

Su forma física es un inodoro blanco o sólido cristalino. Es un azúcar no calórico sin toxicidad.

La D-Alosa tiene varios beneficios o actividades, incluyendo el ser anti- cáncer, antitumoral, anti - inflamatoria, antioxidante, antihipertensivo, crioprotector , y el inmunosupresor actividades.

D - alosa, inhibe la carcinogénesis , particularmente bajo condiciones de estrés oxidativo  , y también inhibe la proliferación de una variedad de líneas celulares de cáncer ,incluyendo cervical, hepatocelular , de ovario, de matriz, la piel, y el cáncer de próstata.



Altrosa

Es una aldohexosa cuyo isómero D es un monosacárido artificial. Es soluble en agua y prácticamente insoluble en metanol. La L-altrosa ha sido aislada desde cepas de la bacteria Butyrivibrio fibrisolvens.1 La altrosa es un epímero en el carbono 3 de la manosa.






Glucosa

Es una aldohexosa presente en forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O.



Posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la industria alimentaria suele denominarse dextrosa (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria»)1 a este compuesto.

La glucosa, libre o combinada, es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. Es la fuente primaria de síntesis de energía de las células, mediante su oxidación catabólica.
Es el componente principal de polímeros de importancia estructural como la celulosa y de polímeros de almacenamiento energético como el almidón y el glucógeno.







Gulosa

Es una aldohexosa artificial, que existe en forma de almíbar y tienen sabor dulce. Es soluble en agua y ligeramente soluble en metanol. Tanto el isómero D como el isómero L no son susceptibles de ser fermentados por levaduras.

La gulosa es un epímero en el carbono 3 de la galactosa.




Manosa

Es una aldohexosa cuya fórmula molecular es igual a la de la glucosa: C6H12O6,y su fórmula empírica es CH2O aunque difiere de ésta por ser un epímero de la glucosa en el Carbono número 2, es decir, que el grupo de alcohol de este carbono está dirigido hacia la izquierda (en la fórmula lineal, en la forma cíclica se encuentra dirigida hacia arriba).

  






Idosa

Es una aldohexosa que forma parte de los azúcares que componen algunos glucosaminoglucanos como el dermatán sulfato y el heparán sulfato, importantes componentes de la matriz extracelular. El primer y tercer grupo hidroxilo se disponen en una posición opuesta a los hidroxilos de las posiciones segunda y cuarta. La idosa se puede obtener por condensación aldólica de D- y L-gliceraldehído. La L-idosa es un epímero de la D-glucosa.




Galactosa

Es una aldohexosa que se convierte en glucosa en el hígado como aporte energético. Además, forma parte de los glucolípidos y glucoproteínas de las membranas celulares de las células sobre todo de las neuronas.

La galactosa es sintetizada por las glándulas mamarias para producir lactosa, que es un disacárido formado por la unión de glucosa y galactosa, por tanto el mayor aporte de galactosa en la nutrición proviene de la ingesta de lactosa de la leche.




Talosa

Es un aldohexosa artificial, soluble en agua y ligeramente soluble en metanol. Algunos etimólogos sugieren que el nombre talosa podría provenir del nombre de un autómata de la mitología griega llamado Talos, pero esto no ha sido demostrado.

La talosa es un epímero en el carbono 2 de la galactosa.



CETOHEXOSAS

Son aquellas hexosas que poseen el grupo carbonilo en cualquier posición de la cadena, a excepción de los extremos. 


Psicosa

Es una Cetohexosa presente como epímero en el carbono 3 de la D-fructosa que se encuentra en pequeñas cantidades en productos agrícolas y en ciertos preparados comerciales de carbohidratos. Es un azúcar muy poco común en la naturaleza y cuando se encuentra siempre es en pequeñas cantidades. La D-psicosa tan solo da lugar al 0.3% del metabolismo energético que da una cantidad equivalente de sacarosa. Su nombre deriva del antibiótico psicofuranina, a partir del cual puede ser aislada. Actualmente, se está investigando cómo utilizar la psicosa en la dieta para combatir ciertos desórdenes como la hiperglucemia, la hiperlipidemia y la obesidad.




Fructosa

Es una cetohexosa que se encuentra presente en forma natural en la frutas.

Actualmente se comercializa cristalizada como sustituto del azúcar. La fructosa en polveo se disuelve ligeramente en agua y su sabor es muy dulce. Su coste de producción es menor que el del azúcar.

Por sus características la fructosa se ha utilizado en productos para personas con diabetes sobre todo.

Igual que el azúcar al fructosa puede producir caries dental.
  





Sorbosa

Es una cetohexosa que se utiliza en la producción comercial de vitamina C (ácido ascórbico) por medio del microorganismo Ketogulonicigenium vulgare.1 La L-sorbosa es la configuración que presenta este azúcar en la naturaleza.




Tagatosa

Se presenta como edulcorante natural, beneficioso para el organismo por sus propiedades prebióticas y con un indice glucémico cercano a cero.

No se metaboliza a través de la sangre, sino que pasa directamente por el aparato digestivo, y por lo tanto no afecta para nada al nivel de glucosa. Cualidad que propicia su uso para el consumo por diabéticos.

Se extrae de una proteína de la leche.

Tiene un sabor y aspecto muy parecidos al azúcar tradicional. La proporción de tagatosa es la mitad que la de azúcar. La Tagatosa existe en diferentes formatos, según las necesidades de uso.




No hay comentarios:

Publicar un comentario